martes, 12 de febrero de 2008

DISCOGRAFIA de Libertad Lamarque

Argentina 1926:
CHILENITO -Tonada- (Agustín Irustra)
GAUCHO SOL -Estilo- (Roca-A. Supparo)
BOTELLERO -Tango- (A. Sureda-Rivero)
MI CABALLO JEREZANO -Pasodoble- (A. Gutiérrez del Barrio)
ALICE -Tango- (Aguilar-Loso)
MI PIBE -Tango- (A.Supparo-Castronuovo)
Argentina 1927:URUGUAYA -Vals- (F.Polonio-J.M. Velich)
Y EL PUCHITO SE APAGO -Tango- (A.Supparo-L.Bernstein)
ARAñAZOS -Tango- (N.M. Blais-F.A. Marino)
LA CACHORRA- Tango- (L.Mottolose-I.R.Aguilar)
HORAS QUE PASAN -Tango- (N.M. Blais-F.A. Marino)
UNA TARDE -Tango- (Pollero-Ferrazano-Lava)
GITANITA -Tango- (J.M.Cresto-Revaque Thellier)
PA' QUE LLORAR -Tango- (L.Bernstein-Newberger)
VENENO -Tango- (J.Caglie-A.Supparo)
VIRGENCITA DE ARRABAL -Tango- (R.Sciammarella-E. Beccar)
NO TE AFLIJAS -Tango- (R.Ruiz Moreno-G.Gradito)
TE VI Y TE AME -Tango- (E.Cerutti-F.Lille)
ANSINA SON ELLAS -Vals Criollo- (F.Polonio-J.M.Velich)
MIMOSA -Pasodoble- (E. Sarno- A.Gutiérrez)
PAVO REAL -Tango- (E.Delfino-E.Rietti)
PORQUE ME HACES SUFRIR -Vals- (F.Fradito-H.Scaperene)
Argentina 1928:
MEDIO Y MEDIO -Tango- (M.C. Calatayud)
SI NO TE VUELVO A VER -Vals- (C. de Pardo-B.T.Lara)
CELOS -Tonada- (I.R.Moreno)
NO VUELVAS A MENTIR -Tango- (J.Guido-P.Verges)
ISABEL -Fox- (Battistela-Ruso)
TE LO JURO -Pasodoble- (Soliño-G.H.Svasti)
ENGOMINADO -Tango- (F.Montoni-M.Orsi)
LLEVATELO TODO -Tango- (R. Sciammarella)
GUAPO LINDO -Tango- (Sarcione-Lesaña)
LADRON -Tango- (Cobian-Sepulveda)
MATE AMARGO -Ranchera- (Bravo-Brancatti)
IDILIO TRUNCO -Vals- (Blais-A. Marino)
ALWAYS (Siempre) -Vals- (I.Berlin-A.Montera Bisso-L.Rubistein)
LAGRIMAS DE ARRABAL- Tango- (J.D.Pecora-L.Rubistein)
Argentina 1929:
HERMANITA -Tango- (A.Rasso-I.Pelay)
UNIDOS -Vals- (De Silva-Brown-Henderson)
CHIRIBIRIBI -Vals- (M.Wayne-F.Forte)
MILAGROSA VIRGENCITA -Tango- (Martino-González Pulido)
CLAVELES ROJOS -Pasodoble- (C. Miralles-J.Vázquez Vigo)
TOMASA -Fox- (Battistella-Ruso)
DE VUELTA AL BARRIO -Tango- (L.Petrucelli-J.de Grandia)
REZONGAME EN LAS OREJAS- Tango- (L.Bernstein-A.Supparo)
LA DOLORES -Jota- (Tomás Breton)
TANITA DE LA PROA - Tango- (S. Mérico-V.Martínez Cuitiño)
NO SEAS ASI - Tango- (J.Vega-E.Dizeo)
SOL DE MI TIERRA -Pasodoble- (A. Zedi-L.Bayardo)
CAPULLITO -Pasodoble- (N.Rosa Giffani)
LA CHINA HILARIA- Ranchera- C.F. Bravo-F.Brancatti)
EL PAÑUELITO -Tango- (J.de Dios Filiberto-G.C.Peñazola)
GAUCHO LINDO- Gato- A dúo con R.Díaz (J.Felix-A. Aguilar)
LA CHICA DEL 17 -Pasodoble- (D.Vila-B.Azagra)
MOCITO GUAPO -Tango- (S.de Rosas)
A MONTMARTRE -Tango- (E. Delfino-J.G.Castillo)
QUE QUERES CON ESE LORO -Tango- (E.Delfino-J.Romero)
CASTILLOS EN EL AIRE -Tango- (A.Baliotti-E.Cadícamo)
DESDE QUE TE FUISTE -Tango- (L.S. Caldani-A.F.Urgo)
CORTATE EL PELO -Tango- (F. Montoni-M.Romero)
QUE GLORIA -Tango- (J.M. Velich-M.A.Meaños)
EMBRETAO -Tango- (P.Vergés-J.M.Velich-Villador)
RAZA GAUCHA- Tango- (Rodríguez-S.Merico)
Argentina 1930:
¡AY JOSEFINA! -Fox- (E.Sarno-V.P.del Campo)
JEREZ DE LA FRONTERA -Pasodoble- (A.Zvasti-J.Gueroles)
LA COSQUILLOSA -Ranchera- (C.F.Bravo-F.Brancatti)
SE VA LA CANCION -Tonada- (A.Catalan-A.Supparo)
ESTOY LOCA POR LAS BOCINAS
DE LOS AUTOMOVILES -Fox- (C.Gaskil-L.Rubinstein)
RECONDITA -Tango- (F.Frontera-E.C.Flores)
GOYA -Pasodoble- (F.Frontera-J.B.A.Reyes)
NO HAS PERDIDO LA VERGUENZA -Tango- (J.F. Pollero-A.Negri-E.C.Flores)
EL EMIGRANTE -Pasodoble- (A.Carabelli-F.Lozano)
YA...VOY VOLANDO -Fox- (A.Carabelli-L.Rubinstein)
GORRION DE MI BARRIO -Tango- (J.C.Sanders-E.Cadícamo)
SUEÑO DE MAJA -Pasodoble- (A.Zedi-Lito Bayardo)
NUNCA TUVO NOVIO -Tango- (A.Bardi-E.Cadícamo)
VIRGEN MORENA -Pasodoble- (H.Zamora-J.F.Blanco)
ALFOMBRITA DE FLORES -Criolla- (J.Vázquez Vigo-H.Supparo)
MIMI SE FUE -Tango- (C.Lenzi-J.M.González-L.Viapiana)
MENTIRAS -Tonada salteña- (J.D.A.Reyes-D.H.Staffolani)
VOS YA NO ME QUERES -Tango- (C.Pardo-C.Flores)
EL NIÑO DE LAS MONJAS -Pasodoble- (J.Soriano-A.Ortiz de Villatos)
DOÑA NICANORA -Ranchera- (Cleto Minochio)
ASOMATE A LA VENTANA -Canción- (R.Díaz del Campo-F.Pella)
EL BARRIO TE LLORA -Vals- (Juan Sarcione)
LA ATREVIDA -Ranchera- (S.Grupillo-F.Brancatti)
MI CHOZA SERRANA -Pasodoble- (Francisco R. Canosa)
Argentina 1931:
CON PIAGENTIN -Tarantela- (A.Marino-F.Bohigas)
LA CHANCHA OVERA -Ranchera- (E.Soto-A.A.Malban)
CRIOLLITA DE MI PUEBLO -Tango- (A.Gobbi-M.Villanosa)
EMOCIONAME -Fox- (S.Watkins-Davidson-M.de Olmo)
CRUZ DIABLO -Tango- (A.J.Arzeno-R.Díaz del Campo)
JUAN MOREIRA -Ranchera- (A.R.Marengo-J.A.Zatzkin)
ALMA GITANA -Pasodoble- (S.Ripu-L.Coraggio)
UNA LAGRIMA -Vals- (J.Rebollini-J.Durante)
CANTO A MI NENA -Vals- (L.Lamarque-P.Vettoni)
CUAL ES SU BOBBY -Fox- (H.Zamora-H.R.Pressini)
A MI MADRECITA -Tango- (Héctor Palacios)
LA PALOMA -Canción- (C.del S. Yradier)
ANGEL GITANO -Canción- (J.Bonello-L.Catalán)
LA CURIOSA -Ranchera- (M.V.Cabral)
Argentina 1932:
COPLAS Y TOROS -Pasodoble- (De Torre-Zapata-Boixadeu)
NO LLORES, NENA -Fox- (A.Pardo-B.A.Perrone)
BUENAS NOCHES QUERIDA -Fox- (Noble-Campbell-Connelly-Pueblito)
UN CACHO DE DOLOR -Tango- (C.Ortíz-E.Cadícamo)
RISAS Y BESOS -Vals- (De Torre-Zapata-Boixadeu)
SE FUE SIN DECIR ADIOS -Tango- (A.E.Donato-J.Romero)
POR DONDE ANDARA -Tango- (S.Merico-A.Supparo)
QUIEN HUBIERA DICHO -Tango- (R.Schiammarella-L.C.Amadori)
ESPAÑA DE MIS CANTARES -Pasodoble- (J.Vázquez Vigo-F.Lozano)
INSPIRACION -Tango- (P.Paulos-L.Rubinstein)
OCASO -Tango- (Ramón González)
VOLVE -Tango- (E.Donato-L.Barzon Herrera)
NO TE ENGAÑES CORAZON -Tango- (R.Schiammarella)
TUS CARICIAS -Tango- (E.D'Angelo-C.Muñoz Díaz)
Argentina 1933:
ESPERANZAS -Tango- (J.A. Felis Peña-L.Rubinstein)
LA ETERNA MILONGA -Milonga- (N.Ferrau-J.M. Velich)
IMAGINACION -Vals- (E.Vardano-Arona-F.G.Jiménez)
ANDATE -Tango- (R.Sciammarella-R.Fontana)
COMO GATO ENTRE LAS LE-AS -Ranchera- (A.Maizani-C.Palz)
DELIRIOS -Romanza Porteña- (F.Scolati Almeida-A.Varela)
Argentina 1937:
TU CARIÑO -Tango- (A.Malerba-C.Castillo)
AYUDAME A VIVIR -Tango- (A.Malerba-H.M. Artola-A.Supparo)
ARREPENTIDA -Tango- (R.Sciammarella)
CANTO A LA VIDA -Marcha- (H.M. Artola-A.Supparo)
BESOS BRUJOS -Tango- (A.Malerba-R.Sciammarella)
COMO EL PAJARITO -Canción- (A.Malerba-R.Sciammarella)
TU VIDA ES MI VIDA -Tango- (A.Malerba-R.Sciammarella)
QUIEREME -Bolero- (A.Malerba-R.Sciammarella)
YO SOY MARIA -Canción- (A.Malerba-J.G.Castillo)
TRISTE DESTINO -Tango- (A.Malerba-C.Castillo)
NONO -Canción- (A.Malerba-C.Castillo)
SENTIMIENTO GAUCHO -Tango- (F.y R.Canaro-J.A.Caruso)
Argentina 1938:MADRESELVA -Tango- (L.C.Amadori-F.Canaro)
MUÑECOS -Canción- (L.C.Amadori-A.Malerba)
PORQUE - Tango- (H.Manzi-A.Malerba)
LA MOROCHA -Tango- (E.Saborido-A.G.Villoldo)
FROU-FROU -Vals- (H.Manzi)
PIANITO DE JUGUETE -Canción- (H.Manzi-A.Malerba)
Argentina 1939:
CAMINITO -Tango- (Juan de Dios Filiberto)
SANTA LUCIA LUNTANA -Canción- (E.A.Mario)
TE LLORAN MIS OJOS -Tango- (H.Manzi-A.Malerba)
A JARDINEIRA -Marcha- (H.Porto-B.Lacerda)
Argentina 1940:
CAÑAVERAL -Zamba- (A.Chazarreta-H.Manzi)
DESCONSUELO -Tango- (H.M.Artola-C.Bahr)
UN AMOR -Tango- (M.Maurano-A.Malerba)
CITA EN LA FRONTERA -Tango- (R.Sciammarella)
LONJAZOS -Rezo gaucho- (A.R.Domenech-J.F.Blanco)
COSAS DEL AMOR -Polca- (A.Malerba-R.Sciammarella)
QUIERO VERTE UNA VEZ MAS -Tango- (M.Canaro-J.M.Contursi)
RIENDO -Tango- (A.Malerba-A.Maurano-R.Sciammarella)
Argentina 1941:
MAÑANERA -Canción- (S.Piana-H.Manzi)
CUANDO EL AMOR MUERE -Tango (A.Malerba-H.Marcó)
EN ESTA TARDE GRIS -Tango- (J.M.Contursi-M.Mores)
UNA VEZ EN LA VIDA -Vals- (A.Malerba-M.Maurano-H.Manzi)
AHORA NO ME CONOCES Tango- (A.Baliotti-C.Giampe)
ME HA BESADO EN LA BOCA -Canción- (H.Gutiérrez-E.Frattantoni)
CANCION DE NAVIDAD -Canción-(M.Maurano-L.C.Amadori)
CANCION DE CUNA -Canción- (Mozart-H.Marcó)
TE QUIERO -Tango- (F.Canaro)
CASI COMO JUGANDO -Canción- (L.Lamarque)
BAJO EL CIELO AZUL -Vals- (S.Piana-C.Castillo)
NEGRA MARIA -Milonga- (L.Demare-H.Manzi)
Argentina 1942:
CASERON DE TEJAS -Vals- (S.Piana-C.Castillo)
LA PARRALA -Copla- (V.y R. de León-M.Quiroga)
PITO JUAN -Tonada- (A.Rodríguez)
MILONGA DEL AGUATERO -Pregón- (N.Siri-M.Pacheco Huergo)
GRICEL -Tango- (M.Mores-J.M.Contursi)
TRISTEZAS DE LA CALLE CORRIENTES -Tango- (D.Federico-H.Expósito)
MUCHACHA -Vals- (F.Lipesker-H.Manzi)
NIDO GAUCHO -Tango- (C.Di Sarli-H.Marcó)
Argentina 1943:
MI PEQUEÑA CANCION -Canción- (P.Mizraki-H.Manzi)
CORNETIN -Tango- (H.Manzi-C.Castillo-P.Maffia)
CADA VEZ QUE ME RECUERDES -Tango- (M.Mores-J.M.Contursi)
ROPA BLANCA -Tango- (A.Malerba-H.Manzi)
UNO -Tango- (E.S.Discépolo-M.Mores)
TANGO Y COPAS -Tango- (C.Bahr-H.Ortola)
ROSARIO DE SANTA FE -Zamba- (A Irusta-L.Bayardo)
TAL VEZ SERA TU VOZ -Tango- (L.Demare-H.Manzi)
TRISTEZA MARINA -Tango- (J.Dames-R.Flores)
SOñAR Y NADA MAS -Vals- (F.Canaro-I.Pelay)
MI TAZA DE CAFE -Tango- (A.Malerba-H.Manzi)
LOS MUÑEQUITOS -Tango- (F.Pracanico-O.Rubens)
Argentina 1944:
DONDE IRAS ILUSION -Tango- (A.Malerba-H.Manzi)
EL BORRACHITO -Bailecito- (M.Acosta Villafañe)
LUNA -Milonga- (L.Demare-H.Manzi)
DESPUES -Tango- (H.Gutiérrez-H.Manzi)
ESTA NOCHE DE LUNA -Tango- (G.Gómez-J.F.García H.)
TABACO -Tango- (A.Pontier-J.M.Contursi)
CUATRO CAMPANADAS -Tango- (M.Maurano-L.Bayardo)
TORRENTE -Tango- (H.Gutiérrez-H.Manzi)
Argentina 1945:
MALDITO TANGO -Tango- (A.Roldán-Pérez Freire)
AIRES CRIOLLOS -Aires- (H.Manzi-H.Aguirre-C.Castillo)
GARRAS -Tango- (A.Troilo-J.M.Contursi)
CAFE DE LOS ANGELITOS -Tango- (J.Razzano-C.Castillo)
PREGONERA -Tango- (A.de Angelis-J.Rotulo)
SEIS DIAS -Tango- (M.Sucher-C.Bahr)
LLORARAS, LLORARAS -Vals- (H.Manzi-H.Gutiérrez)
BIEN CRIOLLA Y BIEN PORTEÑA -Milonga- (H. Expósito-A.Pontier)
FRUTA AMARGA -Tango- (H.Manzi-H.Gutiérrez)
YA ESTAMOS IGUALES -Tango- (A.Aieta-F.G.Jim)
MARIA -Tango- (A.Troilo-C.Castillo)
ADIOS PAMPA MIA -Tango Canción- (F.Canaro-M.Mores-I.Pelay)
SIN PALABRAS -Tango- (M.Mores-E.S.Discépolo)
CANCION DESESPERADA -Tango- (E.S.Discépolo)
Cuba 1946:
EL TUMBAITO -Rumba- (Eliseo Grenet)
FACUNDO- Afro canción- (Eliseo Grenet)
México 1946:
LA BARCA DE ORO -Canción- A dúo con Pedro Vargas (A.Martínez)
ME VOY -Canción ranchera- A dúo con Pedro Vargas (A.Lara)
TRAICIONERA -Bolero- A dúo con Pedro Vargas (Gonzalo Curiel)
NUNCA -Clase- A dúo con Pedro Vargas (G.Cárdenas-López Méndez)
Argentina 1948:ALGO QUE FUE -Tango- (N.Beltrán-A.Malerba)
EL CHOCLO -Tango- (A.G.Villoldo-E.S.Discépolo)
Argentina 1950:
LOS DOS ARBOLITOS -Canción- A dúo con Mirtha Lamarque (C.Martínez Gil)
PITO JUAN- Tonada- (Grabación de 1942) (A.Rodriguez)
AGUELITA QUE HORA SON -Vals- (C.Oreste-R.P.Crvalho)
LA CIEGUITA -Tango- (Repple-Lais-Ramucho)
México 1953:
TE SIGO ESPERANDO -Bolero- (M.Palos)
HACE UN AÑO -Canción- A dúo con Pedro Vargas (F.Valdez Leal)
CAMINITO -Tango- (J.de Dios Filiberto)
QUIEREME MUCHO -Bolero- A dúo con Pedro Vargas (G.Roig)
Primer LP de canciones de María Grever:
JURAME
TIPI-TIPI-TIN
YA NO ME QUIERES
CUANDO VUELVA A TU LADO
TE QUIERO DIJISTE
ALMA MIA
CUANDO ME VAYA
VOLVERE
México 1954:
NO NIEGUES QUE ME QUISISTES -Bolero- (J. del Moral)
ASI -Bolero- (María Grever)
ESO ES MENTIRA -Tango- (María Grever)
ZAPATITOS DE CHAROL -Tango Canción- (Ruiz de Alagra-F.Boixader)
Cuba 1955:PROFECIA -Bolero- (Adolfo Guzmán)
SERE FELIZ CUANDO ME QUIERAS -Bolero- (Adolfo Guzmán)
México 1955:
HISTORIA DE UN AMOR -Bolero- (Carlos Almarán)
DIMELO AL OIDO -Tango- (F.Lomuto)
CANTANDO -Tango- (M.Simone)
OTRA NAVIDAD SIN TI -Bolero- (F.Fuentes)
POR SI NO TE VUELVO A VER -Canción- (Maria Grever)
PROHIBIDO -Bolero- (M.Sucher-C.Bahr)
TU, TU Y TU -Canción- (Maria Grever)
SILENCIO -Tango- (C.Gardel-Pettorossi)
JULIAN -Tango- (E.Donato-Panizza)
México 1956:
TE QUIERO ASI -Bolero- (M.Prado)
QUE SEAS FELIZ- Bolero- (C.Velázquez)
Argentina 1956:
TU CORAZON -Tango- (E.Sirano-D.Racciatti)
FUMANDO ESPERO -Tango- (F.Garzo-J.Viladomat)
LA DEL REBOZO BLANCO -Huapango- (R.Fuentes-R.Cárdenas)
BAILEMOS -Tango- (R.Yiso-C.Mamone)
QUEDEMONOS AQUI -Tango- (H.A. Expósito-H.L.Stamponi)
QUE TARDE QUE HAS VENIDO -Tango- (C.Weiss-H.Varela)
CANTEMOS CORAZON -Tango- (E.Alessio-R.Yiso)
Y TODAVIA TE QUIERO -Tango- (L.Leocata-A.Aznar)
México 1957:CUATRO COPAS -Ranchera- A dúo con Miguel Aceves Mejía (J.A.Jiménez)
FIESTA EN EL CORAZON -Ranchera- A dúo con Miguel Aceves Mejía (R.Fuentes)
UN MINUTO DE AMOR -Bolero- (A.Carrillo)
CACHITO -Bolero rítmico- (C.Velázquez)
México 1958:
REGRESA A MI -Bolero- (C.Lombardo-M.Molina)
ALLA TU -Bolero- (A.Carrillo)
QUISIERA SER -Bolero- (M.Clavell)
HISTORIA DE MI VIDA -Vals- (M.Carvagnano)
ENTRE ABISMOS -Bolero tango- (V.M.Mato)
A TI Y A MI -Bolero- (H.Hilbert)
México 1959:
TORONJIL DE PLATA -Canción- (M.M.Ponce)
LEJOS DE TI -Canción-
LP Canciones de la película "Amor en la Sombra"
ADIOS PAMPA MIA -Canción tango- (Canaro-Mores-Pelay)
QUE INJUSTICIA -Bolero tango- (R.Fernández)
POTPURRI DE TANGOS (Gardel-Le Pera-Goyeneche)
NUNCA -Bolero- (G.Cárdenas)
GALLEGUITA -Tango- (Petorossi-Navarrine)
O -Bolero rítmico- (Mario de Jesús)
TE SIGO ESPERANDO -Bolero-(Grabación de 1953) (M.Palos)
ADIOS -Tango- (M.Mores-A.Martínez)
A TI Y A MI -Bolero- (Grabación de 1958) (H.Hilbert)
BANDONEON ARRABALERO -Tango- (J.Deambrogio "Bachicha")
HISTORIA DE MI VIDA -Vals- (Grabación de 1958) (M.Cavagnaro)
SUS OJOS SE CERRARON -Tango- (C.Gardel-A.Le Pera)
México 1960:
RECORDAR -Canción- (Borel-Clerc)
Y... -Bolero- (Mario de Jesús)
CICATRICES -Bolero- (Rodolfo Aviles)
O -Bolero rítmico- (Mario de Jesús)
LP Canciones de Gabilondo Soler "Cri-Cri"
MARCHA DE LAS LETRAS
DI POR QUE
EL ROPAVEJERO
BOMBON 1
CHE ARAÑA
EL RATON VAQUERO
LA PATITA
LA NEGRITA CUCURUMBE
LA MUÑECA FEA
EL CHORRITO
PAPA ELEFANTE
LOS COCHINITOS DORMILONES
España 1961:
JILGUEROS -Canción- A dúo con Joselito (Naranjo-Jaen-Monreal)
QUIEREME MUCHO -Bolero- A dúo con Joselito (Gonzalo Roig)
EP de la película "Así Era Mi Madre"
JILGUEROS -Canción- A dúo con Joselito (Naranjo-Jaen-Monreal)
QUIEREME MUCHO -Bolero- A dúo con Joselito (Gonzalo Roig)
LA CIEGUITA -Tango- (Grabación de 1950) (Repple-Lais-Ramucho)
O -Bolero rítmico- (Grabación de 1960) (Mario de Jesús)
México 1962
FUEGO EN EL ALMA -Bolero- (M.Alvarez-A.Manzanero)
MALA LEY -Bolero- (F.Fuentes-R.Cárdenas)
ESTA NOCHE "Tonight" -Canción beguine- (L.Berstein-T.Dehesa)
PARA TI, PARA MI -Bolero tango- (C.Velázquez)
DE LA GLORIA AL OLVIDO -Bolero- (Mario de Jesús)
EP de la película "El Cielo y la Tierra":
CIELITO LINDO -Canción ranchera- (Quirino Mendoza)
CANCION DE CUNA (Brahms)
CAMPANITAS DE CRISTAL -Bolero- (Rafael Hernández)
POBRE MARIPOSA -Fox- (Golden Hubbell)
México 1963:
LP "Tangos Inmortales"
CANTANDO (Mercedes Simone)
A MEDIA LUZ (Lenzi-Donato)
MOCOSITA (Rodriguez-Soliño)
UNO (E.S.Discépolo-M.Mores)
EL DIA QUE ME QUIERAS (C.Gardel-A.Le Pera)
NOSTALGIAS (Cadícamo-Cobian)
LA CUMPARSITA (M.Rodríguez-Contursi)
PLEGARIA (E.Bianco)
ADIOS MUCHACHOS (Sanders-Vedani)
INSPIRACION (Paulos-Rubistein)
ARRANCAME LA VIDA (A.Lara)
VOLVER (C.Gardel-A.Le Pera)
LLEVATELO TODO -Bolero- (F.Ramírez)
REPETICION -Bolero- (R.Fuentes)
México 1965:
LP Canciones de las películas "Canta Mi Corazón", "Los Hijos que yo Soñe" y
"Canción del Alma"
BESOS BRUJOS -Tango- (A.Malerba-R.Sciamarella)
ARRULLO -Canción- (Mario Talavera)
ADIOS -Canción- A dúo con Hector Cabrera (A.Briseño)
GUADALAJARE-A -Canción ranchera- (E.Cortazar-M.Esperón)
ADIOS MARIQUITA LINDA -Canción- Con Coros de Coyoacán (M.A.Jiménez)
RATON VAQUERO -Canción- (Gabilondo Soler)
QUISIERA -Bolero- (Guty Cárdenas)
LA PASTORELA -Tradicional- Con Coros de Coyoacán (Arreg.M.Esperón-F.Bermejo)
CANCION DEL ALMA -Bolero tango- (R.Hernández)
TE QUIERO DIJISTE -Bolero- (Grabación de 1953) (M.Grever)
BASTA CON SUSPIRAR -Bolero- (G.Ruiz)
UNO -Tango- (Grabación de 1963 ) (E.S.Discépolo-M.Mores)
México 1965-1966:
LP "La Novia de América"
Potpurrí Mexicano:
Cielito Lindo/Viva México(Q.Mendoza-P.Galindo)
Potpurrí Centroamericano:
Luna de Xelajú (Paco Pérez)-Sonsonate (R.Aviles Icaza)-Tegucigalpa en la Noche (P. Medina)-La Princesa está Triste (R.Darío-A.Malerba)-Guardia Morada (R.Gutiérrez-C.López-C.Porras)-Tambor de la Alegría (C.Lañon-J.Pastor)
ASOMATE A LA VENTANA (L.Romero)
MIS FLORES NEGRAS (F.Murillo-J.Flores)
ESTRELLITA DEL SUR (F.C.Rueda)
CHILE LINDO (C.Solovera)
MARIA LA O (Ernesto Lecuona)
EN MI VIEJO SAN JUAN (Noel Estrada)
COMPADRE PEDRO JUAN (Luis Alberti)
OIGA COMPAI (D.A.R.)
TICO TICO (Zequinha Abreu)
MIS NOCHES SIN TI (D.Ortiz-M-T.Marquez)
YUYANQUICHU (A.Ruiz)
URUGUAYA (F.Polonio-J.M.Velich)
LA MOROCHA (E.Saborido-A.G.Villoldo)
Argentina 1966:
EP -A dúo con Mirtha Lamarque
MILONGA TRISTE (S.Piana-H.Manzi)
ZAMBA VIDALERA (M.Lamarque)
ECHAME A MI LA CULPA ("Ferrusquilla")
EL AGUACERO (C.y G. Castillo)
México 1966:
ARRULLO DE DIOS (José A.Jiménez)
LA COMPAÑERA (O.Valles)
GUANTANAMERA (D.P.)
EN MI VIEJO SAN JUAN (N.Estrada)
Argentina 1967:
LP del musical "Hello Dolly" (Jerry Herman-Félix Vila)
OVERTURA
PONGO UNA MANO AQUI (+)
PONTE LA ROPA DE DOMINGO (+)
MI SOMBRERO CON CINTAS BORDARE
MARCH, MARCH, MARCH (+)
DANZANDO (+)
MIRANDO LA VIDA PASAR (+)
ELEGANCIA
HELLO DOLLY (+)
A PENAS UN MOMENTO
ADIOS QUERIDA (+)
FINAL (+)
(+) Temas en los que canta Libertad Lamarque
México 1969:
LP "Tangos de Agustín Lara"
CARITA DE CIELO
MENTIRA
REPROCHE
NO TENGO CULPA
CANALLA
EL COFRE
LEJOS
ADIOS
COMO TE EXTRAÑO
CONSEJO
LO DE SIEMPRE
ARRANCAME LA VIDA (Grabación de 1963)
México 1970:LA ESPINA, LA ROSA Y LA NIÑA (L.Lamarque-Fuentes)
LP "Tangos en el Mundo"
LA PALOMA (Yradier)
TANGO DE LAS ROSAS (Schreier-Bottero)
ORQUIDEAS A LA LUZ DE LA LUNA (V. Youmans-Kahy-F.Romano)
TANGO NEGRO (Tino Lari)
DOS GUITARRAS
CELOS (J.Gade-V.Bloom)
TANGO AZUL (L.Anderson)
TANGO DE ALBENIZ (Albeniz-Ferrari)
VIOLIN GITANO (B.Cherubini-C.A.Bixio)
EL ESCONDITE DE HERNANDO (R.Adler-J.Ross-L.de Llano)
DONDE ESTAS CORAZON (L.Martínez-Serrano)
MI HOMBRE (M.Yvain-A.Willermetz-J.Charles)
México 1972:
HOY HE SOÑADO CON DIOS (Manuel Alejandro)
ESA MUJERCITA (Manuel Alejandro)
Argentina 1972:
LP de la película "La Sonrisa de Mamá"
SE PARECE A MI MAMA -A dúo con Palito Ortega (P.Ortega)
LA ALEGRIA DE VIVIR -A dúo con Palito Ortega (P.Ortega)
EL FIRULETE (M.Mores-R.M.Taboada)
LA CHINITA COCHINERA (P.Ortega)
LA CANCION DE BUENOS AIRES (M.Romero-A.Maizani)
MADRESELVA (F.Canaro-L.C.Amadori)
EN EL 900 (T.Ribero-M.Clavel)
México 1973:
LP "Somos Novios" A dúo con Pedro Vargas
SOMOS NOVIOS (A.Manzanero)
VIDA MIA (P.Flores)
ANILLO DE COMPROMISO (Cucho Sánchez)
SI DIOS ME QUITA LA VIDA (Luis Demetrio)
PARECE QUE FUE AYER (A. Manzanero)
QUE BONITO AMOR (José A. Jiménez)
AL FIN SOY FELIZ (R.Fuentes-A.Manzanero)
VAYA CON DIOS (Russell-J.Teipper)
HISTORIA DE UN AMOR (Carlos Almarán)
AMOR DE LOS DOS (G.Parra)
México 1976:
CUESTA ABAJO (C.Gardel-A.Le Pera)
TANGO MIO (E. y O. Fresedo)
México 1979:
LP "Tango Ranchero" con el Mariachi América de Jesús Rodriguez de Hijar
SENTIMIENTO GAUCHO (F.Canaro)
MALENA (L.Demare-H.Manzi)
TE QUIERO (F.Canaro-M.Grever)
PADRE NUESTRO (E.Delfino)
TANGO NEGRO (B.de J.García)
CAMBALACHE (E.S.Discépolo)
TANGO Y COPAS (H.Artola-C.Bahr)
VENDRAS ALGUNA VEZ (A.Malerba-L.C.Amadori)
VIRGEN DE GUADALUPE (L.Rubistein)
ORGANITO DE LA TARDE (C.Castillo-J.G.Castillo)
México 1988:
LP "Libertad Lamarque En 1988 Canta Así"
DISTANCIA (Alberto Cortéz)
BRINDAREMOS POR EL (José Luis Perales)
NINGUNA (H.Manzi-Fernández Siro)
MEXICO LINDO Y QUERIDO (Chucho Monge)
LO HAN VISTO CON OTRA (H.Pettorossi)
MALENA (L.Demare-H.Manzi)
MADRESELVA (F.Canaro-L.C.Amadori)
COSAS OLVIDADAS (A.Rodio)
NO ES IGUAL (Irma Rodríguez)
VOLVER, VOLVER (Maldonado)
México-Estados Unidos 1990:
LP "Nadie Se Va Del Todo"
ILUSION (Meme Solis)
AYUDAME (Meme Solis)
COMO LA MAREA (Alberto Cortez)
TE SOLTE LA RIENDA (José A. Jiménez)
SIN UN REPROCHE (Meme Solis)
CAMINO VERDE (Carmelo Larrea)
CONTIGO (Meme Solis)
QUE TE VAYA BONITO (José A. Jiménez)
DE QUE MANERA TE OLVIDO (F.Méndez)
NADIE SE VA DEL TODO (Sergio Esquivel)
Estados Unidos 1997:EL DIA QUE ME QUIERAS (C.Gardel-A.Le Pera)
(Participación especial en el CD del pianista
Enrique Chía "Tangos")

viernes, 8 de febrero de 2008

PELICULAS de Libertad Lamarque

Libertad Lamarque protagonizó 61 películas más cuatro actuaciones especiales. Debutó en 1929 en “Adiós Argentina”, su única participación en el cine mudo, seguida por “Tango” (1933), la primera película sonora del cine argentino. Todos sus filmes han sido importantes y exitosos, pero “Ayúdame a Vivir” le abrió las puertas al mercado internacional. Otros filmes importantes en Argentina fueron: “Puerta Cerrada” (1940), que la destacó como la mejor actriz extranjera en Yugoeslavia; “Madreselva” (1938), que dió a conocer por primera vez su voz de soprano de coloratura, incluyendo óperas como “La Traviata”, “La Boheme”, “Madame Butterfly”, etc. “La Cabalgata del Circo” (1945) hizo que, sin querer, su carrera y vida personal tomara otros caminos.“Gran Casino” (1947) marcó su comienzo en México. “Huellas del Pasado”, “La Loca”, “Otra Primavera” y “La Mujer X”, inolvidablemente dramáticas. En “Ansiedad” (1953) y “Escuela de Música” (1955) unió su voz a la de Pedro Infante, interprentando inolvidables duos que curiosamente sólo pueden escucharse en esas películas, ya que nunca fueron llevada al disco. “Mis Padres se Divorcian” y “La Cigüeña Dijo Sí” (1960) la muestran en una faceta diferente de comedia, junto a Arturo de Córdoba, su pareja por excelencia. “Cuando me Vaya” (1954) interpetando la vida de la famosa compositora mexicana María Greever. “Yo Pecador” (1959) la vida de Fray José Mojica, en la cual interpreta a la madre del padre Mojica, a pedido de él mismo. “Así era mi madre” o “Bello Recuerdo” (1961) la única filmada en España, “Rosas Blancas para mi Hermana Negra” (1970), que maneja el tema racial mezclado con el entonces novedoso transplante de corazón. Es importante señalar que en todas sus películas Libertad canta y que, a pedido de los productores, a veces se incluían más canciones de las previstas, por lo tanto y para justificarlo, casi siempre su personaje es o ha sido artista. En los ’40s y los ’50s existe la pareja romántica, con los principales galanes de la época, ya después, otra generación de actores como César Costa, Angélica María, Jaqueline Andere, Enrique Guzmán, Fernando Allende, Julio Alemán y Palito Ortega, entre otros, hacían el papel de sus hijos, mostrando en la trama la relación entre madre e hijo y no de la pareja.


Producciones realizadas:


ARGENTINA:


1929 ADIOS ARGENTINA (cine mudo) (M. Parpagnoli)
1933 TANGO (M. Soffici)
1935 EL ALMA DE BANDONEON (M. Soffici)
1936 AYUDAME A VIVIR (J. A. Ferreyra)
1937 BESOS BRUJOS (J. A. Ferreyra)
1938 LA LEY QUE OLVIDARON (J. A. Ferreyra)
1938 MADRESELVA (L. C. Amadori)
1939 PUERTA CERRADA (L. Saslavski)
1939 CAMINITO DE GLORIA (L. C. Amadori)
1940 CITA EN LA FRONTERA (M. Soffici)
1940 LA CASA DEL RECUERDO (L. Saslavsky)
1941 UNA VEZ EN LA VIDA (C. Borcosque)
1942 YO CONOCI A ESA MUJER (C. Borcosque)
1942 EN EL VIEJO BUENOS AIRES (A. Moplet)
1943 ECLIPSE DE SOL (L. Saslavski)
1944 EL FIN DE LA NOCHE (A. de Savalia)
1945 LA CABALGATA DEL CIRCO (M. Soffici)
1947 ROMANCE MUSICAL (E. Arranciba)
1960 CREO EN TI (Esposa o Amante) (A. Corona Blake)
1972 LA SONRISA DE MAMA (E. Carreras)
1978 LA MAMA DE LA NOVIA (E. Carreras)


MEXICO:


1947 GRAN CASINO (L. Buñuel)
1947 SOLEDAD (M. Zacarías)
1949 LA DAMA DEL VELO (A. Crevenna)
1950 HUELLAS DEL PASADO (A. Crevenna)
1950 OTRA PRIMAVERA (A. Crevenna)
1950 LA MARQUESA DEL BARRIO (M. Zacarías)
1951 LA MUJER SIN LAGRIMAS (A. Crevenna)
1952 LA LOCA (M. Zacarías)
1952 TE SIGO ESPERANDO (T. Davison)
1952 ROSTROS OLVIDADOS (L. Bracho)
1953 ACUERDATE DE VIVIR (R. Gavaldón)
1953 NUNCA ES TARDE PARA AMAR (T. Davison)
1953 ANSIEDAD (M. Zacarías)
1953 REPORTAJE (E. Fernández)
1954 LA INFAME (M. Zacarías)
1954 CUANDO ME VAYA (T. Davison)
1954 SI VOLVIERAS A MI (A. Crevenna)
1955 ESCUELA DE MUSICA (M. Zacarías)
1955 LA MUJER X (J. Soler)
1955 HISTORIA DE UN AMOR (DIMELO AL OIDO) (R. Gavaldón)
1955 MUSICA DE SIEMPRE (T. Davison)
1956 BODAS DE ORO (T. Davison)
1957 BAMBALINAS (T. Demichelli)
1957 LA MUJER QUE NO TUVO INFANCIA (T. Davison)
1958 CUATRO COPAS (T. Demichelli)
1958 SABRAS QUE TE QUIERO (T. Davison)
1959 MIS PADRES SE DIVORCIAN (J. Soler)
1959 YO PECADOR (A. Corona Blacke)
1960 LA CIGÜEÑA DIJO SI (R. Balrdon)
1960 AMOR EN LA SOMBRA (T. Davison)
1962 EL PECADO DE UNA MADRE (A. Corona Blacke)
1962 EL CIELO Y LA TIERRA (A. Corona Blacke)
1964 CANCION DEL ALMA (T. Davison)
1965 CANTA MI CORAZON (E. Gómez Curiel)
1965 LOS HIJOS QUE YO SOÑE (R. Gavaldón)
1967 ARRULLO DE DIOS (A. Corona Blacke)
1969 EL HIJO PRODIGO (S. González)
1970 ROSAS BLANCAS PARA MI HERMANA NEGRA (A. Salazar)
1972 HOY HE SOÑADO CON DIOS (L. Soler)
1974 NEGRO ES UN BELLO COLOR (J. Soler)
1975 LA LOCA DE LOS MILAGROS (J. María Fernández)


ESPAÑA:


1963 BELLO RECUERDO (ASI ERA MI MADRE) (A. Del Amo)


PARTICIPACIONES ESPECIALES:
EL CHARRO INMORTAL
HISTORIA DEL CINE MEXICANO

AL CORAZÓN


EN TELEVISION:

jueves, 7 de febrero de 2008

BIOGRAFIA de Libertad Lamarque

Reseña breve de su vida

Libertad Lamarque, cantante y actriz argentina conocida como “La Novia de América”, comenzó su carrera a los siete años de edad en su natal Rosario, interpretando el papel de varoncito en la obra teatral “Las Víboras”. De ahí en adelante no dejó de trabajar en el teatro y los quince años los cumplió en una gira por el interior del país. Muy pronto debutó en el Teatro Nacional de la capital, Buenos Aires, destacando su nombre en muchas obras de importantes autores argentinos. Es en una de ellas que, al entonar unas estrofas de una canción, el entusiasmo del público obligó al empresario a crear un “fin de fiesta” en el que Libertad cantaba tres canciones. Pronto, la importante casa disquera RCA Victor—hoy BMG—le haría un contrato de exclusividad, el cual duró toda su vida, pues nunca cambió de casa disquera. Sus temas fueron grabados en todos los formatos: desde su primera grabación en 1926, en un disco de pasta, de 78 rpm con un tema por cada lado, hasta los discos compactos (CD). Ha intepretado canciones de todos los países de América—continente que ha recorrido ciudad por cuidad—y también del género lírico, pues su voz ha tenido el registro de soprano de coloratura. Sin embargo, es el tango por lo que más se le ha conocido. Ya en 1931 fue nombrada “La Reina del Tango” en el Teatro Colón de Buenos Aires, siendo Garlos Gardel y Libertad Lamarque los mayores representantes del tango en el mundo. Tuvo una temporada de presentaciones en Radio Belgrano, con público en vivo en los estudios, y su nombre destacaba las carteleras porteñas hasta que en 1929 debutó en el cine con “Adiós Argentina”, que fue su única intervención en el cine mudo. En 1933 encabezó el reparto de “Tango”, la primera película sonora del cine argentino. Enseguida progatonizó “Alma de Bandoneón” y “Ayúdame a Vivir”, con argumento de la propia Libertad y que le abrió las puertas de América y Europa en una época en la que trascender era cosa de pocos, pues los medios de difusión eran escasos. No existía televisión, se cantaba sin micrófono y se grababa sin ayuda técnica, con la orquesta en vivo y sin poder repetir. Sin embargo, su nombre cruzaba todas las fronteras: en 1940 recibió el premio como la mejor actriz extranjera por “Puerta Cerrada” en Zagrev, Yugoslavia. Al poco tiempo, la Paramount Pictures de Hollywood le ofrecía un contrato por siete años, el cual no aceptó alegando que prefería ser “cabeza de ratón a cola de león”, pues ya estaba muy bien situada. Sus películas eran llamadas “cadeneras”, pues para que los productores pudieran comprar una de Libertad Lamarque, tenían que comprar veinte de otros artistas. En 1946 había protagonizado ya 17 películas en Argentina (años más tarde filmaría tres más, totalizando 20 películas filmadas en su país natal). Con este bagaje de estrella internacional, viajó a Cuba a cumplir con un importante contrato, con el sueldo más alto que allí se había pagado hasta la fecha, comenzando su primera gira por América. Al llegar a México fue contratada para actuar por tres semanas que se conviertieron en 36 años, ya que el cine nacional la acaparó. En México debutó con “Gran Casino”, junto a Jorge Negrete y dirigida por el cineasta español Luis Buñuel. A este filme le siguieron 41 protagónicos y cuatro actuaciones especiales, haciendo el total de 65 películas. Ha compartido roles con los más importantes actores de la época; los argentinos: Hugo del Carril, Agustín Irusta, Floren Delbene y Roberto Airialdi; los mexicanos: Pedro Infante, Arturo de Córdoba, Jorge Negrete, Pedro Almendáriz, Miguel Torruco, Miguel Aceves Mejía y Pedro Vargas; los españoles: Jorge Mistral y Joselito, así como con las actrices Dolores del Río y Lola Beltrán, entre otras. Dado que su arte se ha extendido por varias generaciones, se suman a aquéllos, nombres importantes de hoy, que empezaron sus carreras junto a Libertad, haciendo el papel de sus hijos. En su carrera existen infinidad de giras internacionales, comedias musicales como “La Viuda Alegre”, “Tres Valses, “Hello Dolly”, y “Aplausos”. En los ’70s aparece en fotonovelas y luego en cinco telenovelas, siendo una de la más reciente “La Usurpadora”, la cual se ha visto en gran parte del mundo y la ha identificado con las nuevas generaciones. La última telenovela fue "Carita de ángel". En 1986 publicó su autobiografía. Con su espectáculo “Tangos y Nostalgias” se presentó en la inauguración de Expo-Sevilla 1992 y recorrió más de 15 ciudades de América. En 1997 cantó en el Miami-Dade County Auditorium con la Orquesta Filarmónica de la Florida. Ese mismo año realizó la más reciente grabación discográfica con el pianista Enrique Chia. Los premios y reconocimientos son muchos, a través de una trayectoria que posiblemente no tenga precedente en la historia del arte latinoamericano.