24 de Junio: 1935 - 2009
Han pasado 74 años del adios a Gardel.
El homenaje, el respeto y la admiración de Libertad Lamarque hacia Carlos Gardel, ha sido permanente, desde integrar las dos comisiones, una la encargada de repatriar los restos del cantante, y la otra, de realizarle su última morada, hasta ser la propia Libertad junto a Alfredo Malerba los primeros en recordar el siniestro en tierras colombianas. El mausoleo en el cementerio de la Chacarita fue inaugurado el domingo 7 de noviembre de 1937 a las 11 horas. La construcción fue realizada por iniciativa de la Comisión Pro A continuación fragmentos de las páginas n° 274 a la 278 de la autobiografía de Libertad, quién recuerda su paso por Medellín y el tributo realizado el 26 de abril de 1948 a Carlos Gardel:
"... Y digo hoy: Carlos Gardel: para mayor gloria tuya y del tango, jamás nadie te oirá con tu maravillosa voz, cascada, vencida y rota por los años, vieja tu mirada y tu hermosa sonrisa... Esa es otra de las desventajas que tenemos los que hemos quedado viviendo... y peinando canas, aferrados al tango. Y algo más: eran tres los guitarristas que acompañaban a Gardel; aquel día debió morir junto a sus compañeros José Aguilar, pero no tuvo esa suerte, sufrió la desgracia de seguir viviendo durante unos años, con su rostro destrozado, irreconocible, ¡pobre y olvidado! Perdonanos, perdonanos ..."

A continuación fragmento del discurso pronunciado por Libertad, y publicado en el periódico El Colombiano, de Medellín, con fecha 27 de abril de 1948: HACER CLICK EN LA IMAGEN PARA LEER EL DISCURSO
4 comentarios:
Libertad Gardel o Gardel Libertad los dos iconos del tango más representativos de nosotros los argentinos en todas partes. Por Gardel hay un culto obvio. Y Libertad??? Por todo ese asunto de Evita seguramente, que triste confundir las cosas. si paso o no paso da lo mismo. Lamarque fue una señora de talento y dignidad se la debe recordar como a Gardel el mago, ella es la reyna del tango guste o no guste. Nelida Suarez
Totalmente de acuerdo con la Señora Nélida Suárez. LIBERTAD fue la embajadora de Argentina en toda América y quien llevó nuestro tango a todos los pueblos del continente. La Única, la Máxima.
Francisco Marqués (Argentina)
hola, ami también me encanta libertad!!a mi madre también quien hizo el monumento a Carlos Gardel en Toulouse(francia),es más creo que la conoció personalmente.
si quiere visite el blog:
http://tangoygardel.blogspot.com/
y encontrará información interesante.
gracias.
Aunque Libertad decía que había visto pocas veces a Gardel, hubieron varios encuentros. Uno de ellos el 11 de abril de 1933 en un restaurante de la calle Entre Rios donde se homenajeó a Azucena Maicani. Allí estaban Gardel, Liber y Dorita Davis. Libertad estrenó además esa noche el tango "Azucena" de Scolatti Almeyda.El 19 de octubre de ese año coincidieron también en un Festival a favor de los canillitas en el Teatro San Martin de Buenos Aires. Actuaron Gardel, Libertad, Azucena, Pepe Arias, Enrique Muiño, Tita Merello, Rosita Moreno, Fernando Ochoa y las orquestas de Canaro y Roberto Zerrillo. Saludos lamarqueanos.
Publicar un comentario