Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Zacarías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Zacarías. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de enero de 2011

Libertad Lamarque: SOLEDAD

"SOLEDAD" fue estrenada el 28 de noviembre de 1947 bajo la dirección de Miguel Zacarias. El guión estuvo a cargo de Edmundo Báez según la obra de Silvia Guerrico. Al lado de Libertad Lamarque figuraban: Rafael Alcayde, Armida Bracho, Rene Cardona, Alicia Caro, Elena Contla, Jose Escanero, Prudencia Grifell, Consuel Guerrero de Luna, Marga López, Salvador Lozano, Pepe Martinez, Ignacio Peon, Ruben Rojo, y un gran elenco. Cabe señalar que Edmundo Báez escribió la mayoría de las películas protagonizadas por Libertad Lamarque, como: La marquesa del barrio (Miguel Zacarías, 1949), Huellas del pasado (Alfredo B. Crevenna, 1950), La loca (Miguel Zacarías, 1951), Ansiedad (Miguel Zacarías, 1952), y la primera: Soledad (Miguel Zacarías, 1947) entre otras. Al respecto Báez cuenta:

(1) “(...) Lo curioso es que quien se fijó en mí fue Libertad Lamarque. Entonces un día me llamó Miguel Zacarías diciéndome que estaba impuesto por Lamarque para hacer Soledad, pero que no me necesitaba porque él era adaptador; yo me negué y le dije que no cobraba sin escribir. Zacarías me pidió que por favor hiciera yo la primera línea, se la llevé y me contrató de exclusivo de la compañía [Águila Films]. “El guión es muy importante (...). Para escribir uno surgían (las ideas) por lo general de temas ya hechos, valorados comercialmente. Soledad había sido una serie radiofónica de una señora que no recuerdo el nombre [Silvia Guerrico]. Así se hacía el cine; compramos esta serie porque tuvo mucho éxito en Argentina (...). Entonces había que extraer más o menos la anécdota que trazaba la señora de los ochenta mil programas de radio y rehacer la película propiamente, ¿verdad? Fundarse en el personaje de la mamá, a la cual la hija le pega, tres escenas base de la película, porque cada cachetada había que ponerla, pues tuvo mucho éxito por la radio; no se podía quitar”.

(1) (MEYER, Eugenia coordinadora. Cuadernos de la Cineteca. Testimonios para la historia del cine mexicano. Vol. 6, México, Ed. Cineteca Nacional, 1975. PP. 96-97. En AGRASÁNCHEZ, Rogelio Jr. Miguel Zacarías. Creador de estrellas. México, Ed. Archivo Fílmico Agrasánchez / Universidad de Guadalajara, 2000. P. 92)

PRIMERA PARTE


SEGUNDA PARTE

lunes, 20 de abril de 2009

Escuela De Música

Esta película está dirigida por Miguel Zacarías, fue filmada en México y su estreno se llevó a cabo el 3 de abril del año 1955 .
Sinopsis: Pedro protagoniza a un industrial con mucho dinero y Libertad a una profesora de canto que se ve obligada a dejar su escuela por no tener suficientes recursos económicos. Ella es quién le propone a las otras profesoras formar una orquesta de señoritas para reunir fondos. Sin conocimiento del negocio, se lanzan al camino y terminan en un negocio de mala muerte donde tendrán que demostrar su talento en singulares condiciones. Pedro y la profesora se ven envueltos en una de las mejores comedias del cine Mexicano. Los dos a penas se soportan, pero se unen gracias a las aptitudes que tienen para el canto en una gira por muchos países del mundo, cuando ambos por despecho de sus respectivas parejas se proponen unirse en matrimonio...
Reparto: Libertad Lamarque (como Laura Galván), Pedro Infante (como Javier Prado), Luis Aldás (como Pablo), Georgina Barragán (como Ana María), María Chacón (como Frida Schwetzer), Eulalio González Piporro (como Laureano Garza).
Algunas de las canciones de la película interpretadas a dúo:
Nocturnal - El manicero - Lamento borincano - Alma llanera - Lamento jarocho - Cha cha Chabela – Guadalajara - La cumbancha - Brasil (Aquarela do Brasil).
En “Ansiedad” (1953) y “Escuela de Música” (1955), Libertad unió su voz a la de Pedro Infante, interpretando inolvidables duetos que curiosamente sólo pueden escucharse en esas películas, ya que nunca fueron llevadas al disco.
(lleva unos minutos cargar toda la película)