A comienzos de la década del '30 y luego de finalizar la temporada en el teatro El Nacional (como hemos comentado en la 2da. parte del documental), el nombre de Libertad Lamarque comenzaba a brillar en la marquesina del Maipo, junto a los nombres de Pepe Arias, Pedro Quartucci, Juan Carlos Thorry, y el excepcional Florencio Parraviccini.

Diario La Prensa, 21 de abril de 1932 - Florencio Parravicini rodeado de Libertad Lamarque, Alicia Vignoli, la bailarina Rosy Morán y el actor León Zárate, en uno de los ensayos de las revistas con que inició su temporada en el Teatro Maipo la compañía a cuyo frente figura aquel primer actor.
Marzo de 1933 - Alice Barre, Libertad Lamarque, José Arias y Luisa Esteso integrantes principales de la revista "Arriba los corazones" dirigida por Luis C. Amadori.


Agradecemos datos, fotos y recortes periodísticos al Teatro MAIPO.
2 comentarios:
Felicitaciones por la preocupación en conseguir material "nuevo" para los admiradores de Liber. Memé (Chile)
En el Teatro Maipo de Buenos Aires Libertad Lamarque obtuvo un éxito clamoroso con la opereta "La viuda aegre" de Franz Lehar. El éxito fue tal que la misma producción se llevo al Teatro 18 de Julio de Montevideo, Uruguay (1933). ¿Imaginan a Libertad cantando la bella romanza "Canción de Vijlla" que requiere un registro altísimo? Debe haber sido algo soberbio, ese tema lo cantó años después en una temporada de LR3 Radio Belgrano pero no tengo noticias que exista alguna grabación. Saludos lamarqueanos.
Publicar un comentario